Yamilet González A. es una profesional que explora este apasionante mundo del marketing, comunicación, experiencia del cliente (CX), experiencia del empleado (EX), cultura organizacional, innovación, transformación digital (TD), ventas y negociación, entre otros; porque me desafía constantemente a contribuir de manera significativa al progreso y competitividad de las empresas en la era moderna.
Con más de 15 años de experiencia en los sectores bancario, seguros, outsourcing, ventas y clínica salud mental, que sin duda fue la experiencia que me ayudó a formarme y ver la vida con gran humanismo. Entendí el significado de la vida y el por que mi paso por ese lugar.
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
Como Gerente Comercial y Customer Experience (CX) en FSPA, tengo un papel crucial en la gestión de nuestros clientes y en el impulso de las ventas. Mis responsabilidades abarcan desde liderar y motivar, desarrollar estrategias comerciales efectivas, establecer relaciones sólidas con los clientes, garantizando que sus necesidades y expectativas sean atendidas de manera excepcional. Además, mantengo una cercanía continua de la experiencia del cliente para asegurar que todos los puntos de contacto con la empresa sean positivos y satisfactorios.
En constante análisis de datos y tendencias del mercado, para la mejor toma de decisiones estratégicas, fundamentales para el éxito de la empresa en un entorno altamente competitivo.
Tengo mi marca personal en este mundo digital YAMIGOA mi avatar, es mucho más que una representación gráfica en el mundo virtual. A través de él, tengo la oportunidad de expresar mis pensamientos, emociones, creatividad de manera única y próximamente mi metodología 360yamigoastore en el cual compartiré los conocimientos adquiridos de forma sencilla, práctica y aplicable.
Es mi puerta de entrada a un mundo de posibilidades donde he podido y puedo compartir ideas, aprender de otros y conectarme con personas de todo el mundo, donde ya soy un referente.
Ella es mi voz en esta nueva realidad virtual, una extensión de mí misma, que me permite dejar una huella positiva y construir conexiones significativas. Eso me hace muy feliz....
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
Derribar la visión que se tiene de la mujer en este campo profesional, considero que "la mujer puede hacer carrera en el sector de la seguridad privada, pese a lo difícil".
Existen retos importantes en la brecha de selección de personal solicitado por las empresas, podemos valorar que las mujeres suelen negociar de forma más tranquila y no llegan a verse como una amenaza.
Es un sector difícil y cerrado, sin embargo, he aprendido como mujer profesional en el sector que es solo un obstáculo común ya que históricamente ha estado dominado por hombres, lo que puede dificultar el avance y reconocimiento de las mujeres y a veces implica situaciones físicas y emocionales intensas, exigentes y estresantes.
3. ¿Crees que tu condición de género te haya dificultado aún más tu desempeño profesional?
Son desafíos que enseñan lecciones importantes.
La lucha contra la desigualdad de género en el sector de la seguridad privada puede fomentar la resiliencia y la perseverancia en las mujeres profesionales, ayudándonos a desarrollar habilidades de negociación y liderazgo que pueden aplicar en diversas áreas de nuestras vidas y así destacar en un entorno dominado por hombres.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
En una capacitación de seguridad personal que estaba implementando a nivel de casos y hacen referencia a indicadores relacionados a los eventos que ocurren en materia delictiva (robos, hurtos, secuestros y otros), y que se dictan a grupos empresariales, jóvenes universitarios, residentes entre otros, fuimos invitados a participar y compartir nuestra experiencia, eran alrededor de 35 personas. Durante la ponencia surgieron unos minutos la distracción y un poco de desorden se hizo presente, desconcertada y respetuosamente les hablé de suspender el evento ya que consideraba que no estaban dispuestos a recibir la información que les estábamos ofreciendo. El grupo al ver la incomodidad se disculpó y se organizó nuevamente.
Esta capacitación tiene un ejercicio práctico con simulación de situaciones para saber actuar en caso que se presente. Pasadas unas cuantas semanas, recibimos una comunicación que una de las personas que asistió a la capacitación se salvó de ser agredido en medio de una situación complicada; gracias a las medidas y técnicas que se dieron durante el simulacro de ese día.
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
Sin duda, las mujeres han logrado avances significativos en la participación política, ocupando puestos de liderazgo tanto a nivel nacional como local.
Actualmente: Las mujeres y líderes en el sector empresarial han ganado influencia y visibilidad participando activamente en sectores económicos diversos.
En movimientos feministas en América han cobrado fuerza y visibilidad, abogando por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en todos los aspectos de la sociedad. Sin embargo, a pesar de todo esto se mantienen grandes desafíos como la brecha salarial de género, la violencia de género, la falta de representación de las mujeres en ciertos campos, y las barreras culturales que pueden limitar su avance.
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Una lección importante para mi es la perseverancia y la capacidad de superar obstáculos. Por los desafíos significativos que nos toca afrontar.
Nadie sabe lo que significa ser inmigrante hasta que le toca, nadie sabe lo que es desarraigar tantas cosas hasta que lo vive, nadie sabe lo difícil y duro que es hasta que es tu realidad y la sientes.
Sólo uno sabe que hay que empezar de cero, muchas veces sola y sin condiciones óptimas, pero se hace manteniendo la fe, valores y sobre todo la humildad.
La lección aquí es que, luego de 11 años y a pesar de las adversidades, mi perseverancia y determinación me llevaron a lograr el cambio y éxito que hoy tengo. (Mi mayor lección de vida y motivación es mi familia).
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…)
Pueden encontrarme y estaré feliz de conectar con Uds. a través de: yamigoa4@gmail.com @yamigoa3