Soy madre de Alonso, Ingeniera Comercial, Magister en Gerencia y Políticas Públicas y Doctora en recursos humanos con énfasis en personas con valores.
Me dedico a la realización de clases universitarias, asesorías, exposiciones y actualmente estoy a puertas del lanzamiento de mi libro “Mujeres, naturaleza y gestión organizacional. Cómo revertir lo proyectado por la ONU”. Trabajo por ODS#5 en las organizaciones. Somos una relación.
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
Soy académica de la línea disciplinar management y escritora de mujeres en las organizaciones y política de paridad.
Actualmente trabajo para la Universidad Viña del Mar – Chile.
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
De los retos, sobrellevar la crianza y el trabajo sin redes de apoyo.
Aprendo en el día a día, estoy en transformación continua y considero que tener un propósito personal, familiar y social es la clave para avanzar.
3. ¿Crees que tu condición de género ha dificultado tu desempeño profesional?
Jamás lo pensé, hasta que comencé a investigar para mi libro.
Cuando conocí las estadísticas, el techo de cristal y calculé el costo de oportunidad que asumimos como mujeres en el trabajo, fue inevitable analizar mi vida, y fue tan triste darme que por desempeñar un rol histórico había perjudicado mi desempeño profesional.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
La separación de mi marido, vino a evidenciar mi dependencia financiera, esto tuve que revertirlo en tiempo record y en circunstancias muy difíciles.
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
El desarrollo del liderazgo de las mujeres, se puede entender de muchas formas, por lo mismo, quisiera decirles que Mujeres Lideres como organización visibiliza y proporciona una red de apoyo para quienes no la tienen incluso teniendo las, sin embargo, tienen las competencias.
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Por mucho tiempo me sentía inspirada por Pepe Mujica y su estilo de vida sencillo, familiar y comprometido con el desarrollo social de su país.
De las mujeres especiales, siento que escribí mi libro con varias de ellas: Caroline Ward, Tatiana Camps y muchas autoras de literatura de liderazgo y desarrollo de la mujer desde las organizaciones.
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…)
Mi página web está en construcción aún, Mi teléfono: +56977987430. Mi correo: taniazumaeta@gmail.com