Magister en Administración y Dirección Internacional de Empresas enfocada en la mejora continua. Ingeniera Industrial y Economista.
Con orientación en desarrollo de proyectos.
Con amplia experiencia en Gestión, Administración, Sistemas Integrados de Gestión y Proyectos de Inversión e Infraestructura en Perú, España y Estados Unidos.
Me gusta asumir riesgos y afrontar nuevos retos aplicando la cultura de seguridad, eficiencia y calidad.
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
Me desempeño como Gerente de Operaciones en proyectos de infraestructura e inversiones en General Profesional Services una pequeña empresa que funde este año en Massachusetts (USA) en cual la primera meta es poder incorporarnos a Proyectos Gubernamentales en todo Estados Unidos con orientación de desarrollo e impacto social.
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
Los primeros retos para mi fue romper las barreras culturales en rubros donde normalmente no hubo mucha presencia de profesionales mujeres como minería, construcción y que poco a poco se reconoce a la mujer como un elemento fundamental para el crecimiento y desarrollo de nuestra comunidad.
3. ¿Crees que tu condición de género te haya dificultado aún más tu desempeño profesional?
En algún momento solo por mi condición de mujer he tenido que dar más que el resto ese plus que por ser mujer tienes que dar para liderar algunos procesos donde en una sociedad patriarcal la figura de la mujer pierde legitimidad y autoridad; pero con la experiencia que uno va adquiriendo y rompiendo esas barreras culturales me ha permitido llevar muchos retos profesionales de la mano con todo el equipo en distintos países.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
Liderar posiciones y cargos donde antes solamente lo ocupaban hombres en rubros como minería y construcción.
Eso fue uno de mis grandes retos profesionales pues tuve que demostrar mi capacidad profesional y desarrollar al siguiente nivel mis habilidades blandas.
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
El desarrollo del liderazgo de las mujeres tiene avances lentos en toda América, por lo que hay que seguir trabajando para construir una sociedad mas justa, mas humana y mas equitativa.
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Fundar mi primera empresa en Estados Unidos fue un gran paso de liderazgo para mi y que aun se que tengo mucho por mejorar; pues muchos trabajadores confían en el desarrollo que vamos a tener con este proyecto y se que tengo que dar lo mejor de mi para poder mantenernos en el tiempo y crecer todos juntos.
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…)
Muchas gracias por la entrevista y poder conectar. Me puedes encontrar en: LINKEDIN