Artículo escrito por Mariana Hernández Delfino (España). Título completo: Primero tú. El impacto de poner en valor nuestros logros.
Por algo nos dicen en los videos de seguridad de los aviones que primero nos pongamos la mascarilla de oxígeno, para después ponérselo a los demás…
Desde hace 7 años soy facilitadora del programa de Google que se llama I am Remarkable o en español Soy Excepcional.
Este programa nació de la mano de dos ejecutivas de Google, que trabajando en sus respectivas áreas, se dieron cuenta cómo a las mujeres nos costaba más poner en valor nuestros logros y cualidades ante managers, compañeros o en situaciones competitivas de evaluación de desempeño, que son recurrentes en las empresas tecnológicas.
Este programa saltó de ser solo interno a compartirse en diferentes empresas e instituciones en el mundo. Sólo en 2023, se han hecho 1300 talleres en 180 países con más de 500 mil participantes.
El taller es una experiencia transformadora que hay que vivir para poder entender.
Si que es verdad que tanto la investigación que lo respalda como las lecciones que podemos llevarnos son espectacularmente relevante para todas. Así que sigue leyendo.
Hay una cantidad grande de estudios que profundizan en este tema. Nos hacen falta más estudios en entornos de diversidad como Latam y Asia: ¡Atención!!
HBR en su estudio encontró que en general los hombres autoevalúan su desempeño un 33% mejor que las mujeres de igual nivel. (1)
También por Harvard, 240 líderes senior en Silicon Valley fueron preguntados sobre los factores que los han hecho crecer, y la visibilidad fue el factor más importante. Y ¿Qué es visibilidad? Buena pregunta. Lo vemos al final (2)
En Catalyst.org concluyeron que aquellas mujeres capaces de poner sus logros en valor, confiar en ellos, comunicarlos y compartirlos, tienen mayor oportunidad para un aumento de sueldo (3)
Uno más de los muchos que hay: Psychology of Women Quarterly, estudió que cuando las mujeres muestran rasgos similares a los hombres en su auto-promoción (asertividad, claridad, ser "go-getter") podrían ser percibidas como agresivas o frías (4)
Nota personal: hace mucho tiempo, ante una negociación más que justa de aumento de sueldo, un jefe me sugirió leer el libro de Inteligencia Emocional para suavizar mi carácter.
Vale. Y ¿Qué podemos hacer?. Comparto mis recomendaciones basadas en mi vivencia personal y un artículo que puede ampliar el tema (5)
Antes que nada, no nos confundamos. La iniciativa personal es clave, pero tienen que seguir habiendo cambios más claros, contundentes y transformadores en el ámbito corporativo y regulatorio para la diversidad e inclusión en general, y de la mujer en particular. Aún falta y mucho, y esto sin entrar en las diferencias geográficas…
Dicho esto, tengo bastante claras 3 recomendaciones:
1. Estudiar. Conocer estos estudios, los serios y contundentes, leer sobre el tema y entender cómo las mujeres en general nos relacionamos con el poder, el logro, el dinero y la carrera. Para mi conocer estos estudios ha sido esclarecedor.
2. Verse. El autoconocimiento es clave, y tenemos que aprender a vernos a nosotras mismas y preguntarnos ¿Hasta qué punto soy responsable de mi crecimiento y mis logros? ¿Cómo puedo hacer para encontrar mi propio estilo, natural y auténtico?
3. Trabajar. Con un coach, un grupo de amigas, un curso online. Analizar y estudiar opciones. La famosa visibilidad, qué palabra tan usada y confusa. Lo resumo en lo siguiente, cómo asegurar que aquellas personas y grupos que nos pueden ayudar a abrir una puerta o encontrar una nueva oportunidad, conozcan nuestros logros: promociones, menciones, premios, artículos, proyectos, actividad ad-honorem, etc.
Bonus pack: mide tus niveles de autoamor, autocuidado y confianza en ti misma. Si sientes que tienes algo que ajustar, hazlo. Primero tú.
---
(1) Harvard Business Review. "Why Don’t Women Self-Promote As Much As Men?". Christine Exley y Judd Kessler. 19, 2019
(2) Harvard Business Review.“To Succeed in Tech, Women Need More Visibility". Shelley Correll y Lori Mackenzie, Septiembre, 2016
(3) Catalyst.org."The Myth of the Ideal Worker: Does Doing All the Right Things Really Get Women Ahead?". Nancy M. Carter y Christine Silva. Octubre, 2011
(4) Psychology of Women Quarterly. “Competent Yet out in the Cold: Shifting Criteria for Hiring Reflect Backlash Toward Agentic Women". Julie E. Phelan, Corrine A. Moss-Racusin y Laurie A. Rudman, vol. 32, no. 4. Diciembre 2008.
(5) Harvard Division of Continuing Education. "Women Don’t Self-Promote, But Maybe They Should" Pamela Reynolds, Julio, 2022