Soy Patricia Guillén Sevilla ingeniera peruana, fundadora de Safety Academy PG; comparto los valores de MLA y busco inspirar a las compañeras desde el trabajo en seguridad, salud, accesibilidad digital para personas con discapacidad y sistemas de gestión. Soy una fiel convencida que #juntasavanzamos por un mundo mejor.
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
Me dedico a la seguridad y salud ocupacional, soy fundadora de Safety Academy PG, es una empresa de educación en seguridad y salud con cuatro programas implementados:
1. Safety Talks podcast (charlas diarias de seguridad),
2. Cursos en seguridad,
3. Programa de reconocimiento al buen desempeño,
4. Consultorías.
Así mismo, con Safety Academy PG busco promover la inclusión de personas con discapacidad con los productos digitales que tenemos en la academia.
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
En los proyectos que he trabajado afortunadamente me he sentido valorada y reconocida en mi labor en ingeniería de seguridad, sin embargo viví los prejuicios tales como: que los varones son más fuertes para viajar a distintos proyectos que las mujeres, que los varones son más respetados que las mujeres, que los varones tienen más liderazgo por ocupar mayor cantidad de jefaturas; en fin simples prejuicios de sociedades que aún les falta crecer.
Aprendí que nosotras somos muy fuertes, no me negué a trabajar en proyectos donde las condiciones ambientales son extremas, aprendí de mujeres valiosas que fueron mis jefas que no hay límites para lo que uno hace con pasión y aprendí que el respeto va más allá del género.
3. ¿Crees que tu condición de género te haya dificultado aún más tu desempeño profesional?
No afectó mi desempeño profesional, muy por el contrario siento que he desarrollado mis habilidades blandas conociendo mejor a todas las personas que han trabajado conmigo, permitiendo llegar a sus corazones para lograr esos cambios culturales en seguridad y mejorar los comportamientos seguros.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
En el área de seguridad y salud ocupacional cuidamos vidas y todos los días debemos transmitir conocimientos, confianza, debemos inspeccionar, estar atentos a todas las condiciones que pueden generar accidentes, no es una labor sencilla.
Por esta razón, lo más difícil es escuchar que alguna persona ha perdido la vida trabajando por la falla de controles operacionales.
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
Es maravilloso e impresionante cómo el liderazgo de las mujeres en América crece a pasos agigantados, todas aprendemos de todas.
Hay mayor visibilidad, somos escuchadas y se siente #JuntasAvanzamos
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Aprendí del liderazgo que una debe acompañar y enseñar con el ejemplo, eso hace el líder.
He tenido jefas y jefes maravillosos que me enseñaron con el ejemplo a ser una mejor persona y con esto ser una mejor profesional.
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte?
Pueden encontrarme en Facebook, Instagram, Linkedin y Youtube con el nombre de Safety Academy PG.
En estas redes sociales comparto temas de seguridad y salud ocupacional con accesibilidad digital.
También pueden escuchar mi programa de podcast Safety Talks de Patricia Guillen, son las charlas diarias de seguridad que buscan motivar al personal en su día a día. Está disponible en las plataformas: Apple podcast, Spotify, Amazon music y google podcast.
También pueden escribirme al correo: safetyacademy.pg@gmail.com y al Whatsapp +51987822559