
El Centro de Pensamiento nace desde la visión del liderazgo femenino con la misión de propiciar cambios positivos en la sociedad en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos por la ONU como parte de la Agenda 2030.

Adoptados por 193 países en 2015, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) surgieron de las negociaciones más inclusivas y exhaustivas de la historia de la ONU y han inspirado a personas de todos los sectores, geografías y culturas.
Los objetivos persiguen la igualdad entre las personas, proteger el planeta y asegurar la prosperidad como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.
Son parte de un nuevo contrato social global que no deje a nadie atrás, aunque sin duda alcanzarlos en el 2030 exigirá un esfuerzo heroico e imaginativo, determinación para aprender sobre lo que funciona y agilidad para adaptarse a la nueva información y a las tendencias cambiantes.
Para lograr su consecución, desde la Fundación Ciencias de la Documentación hemos puesto en marcha el Centro de Pensamiento sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Centro se estructura como un espacio independiente y abierto a la participación, que busca involucrarse en la agenda pública desde un modelo de interacción social.


Víctor Guillermo Figueroa
Coordinador general del Centro de Pensamiento
Consciente de la brecha de género todavía existente, pone su granito de arena para erradicarla dando espacio y apoyo a mujeres emprendedoras y empresarias de la provincia desde todos sus altavoces: asesoramiento profesional, redes sociales, podcast… Lector voraz y músico aficionado, de curiosidad infinita y corazón muy blandito.

¿Cómo se generan las ideas?
El Centro de Pensamiento ODS se estructura en comisiones independientes por cada Objetivo de Desarrollo Sostenible, formadas por socias que lo soliciten quienes se reunirán periódicamente de forma online para abordar una cuestión particular dentro de su ODS.
Las comisiones contarán con uno o varios coordinadores/as y secretarios/as quienes velarán por el correcto funcionamiento de la comisión, los cuales reportarán directamente al coordinador general del Centro de Pensamiento.
Todas las funciones son no remuneradas, y están a disposición y cese del criterio del Patronato de la Fundación Ciencias de la Documentación.
Una vez que una comisión haya finalizado el trabajo con alguna cuestión particular, y llegado a una serie de conclusiones, los vocales designados por cada comisión trasladarán estas a la sociedad a través de notas de prensa enviadas a los medios y comunicados para las redes sociales, buscando animar el debate público.
¿Qué actividades realiza el Centro?
Además de las reuniones online generadoras de ideas el Centro de Pensamiento actúa, bajo el paraguas de la Fundación Ciencias de la Documentación – y en posible colaboración con otras organizaciones de interés social -, como punto de encuentro internacional de profesionales que facilite la realización de actividades tales como eventos presenciales o virtuales, programas de formación, sesiones de coaching y mentoring, definición y ejecución de programas, o informes de investigación, entre otros.
¿Quieres formar parte de las comisiones de trabajo?
Si eres socia de Mujeres Líderes América cumplimenta el siguiente formulario.
Alianzas para lograr los objetivos
Invitamos a las organizaciones no lucrativas de la Sociedad Civil a que se unan a la comisión 17 designando a un representante para las reuniones de trabajo que tienen como fin generar alianzas para lograr cumplir con los ODS.