Nayiby Duque Brito es CEO y fundadora de Conexcor. Además es apasionada del potencial humano, escritora en los tiempos libres y curiosa de la Biodescodificacion
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
En la Actualidad trabajo como visual Merchandiser en una multinacional en las mañanas, y por las tardes ejerzo mi segunda pasión, como Coach, terapeuta y formadora.
Hasta hace muy poco tiempo lo hacía de una manera artruista, por el simple hecho de aportar valor, claramente continuaré aportando este valor desde otra plataforma, ahora mis servicio serán más detallado y personalizados a través de un programa integral que he desarrollado y actualmente se están puliendo los detalles en la web.
Desde el 2018 inicié mi camino en el desarrollo personal y desde entonces no he parado de crecer, formarme y enamorarme más de este mundo.
Tanto mi programa, como mis servicios están enfocados más hacia la mujer, pero esto no significa que los adolescentes y los hombres no pueden hacer parte de él; al fin y al cabo los traumas de infancia, la gestión emocional, las creencias, los valores, los límites mentales, el aprender a escuchar tu cuerpo, el autocuidado, el ponerte como prioridad y liderar tanto tu vida como inspirar fuera, es algo que nos corresponde a todos y cada una de los seres humanos, así que por esto, mis servicios al igual que mis programas no discriminan género ni edad.
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
Trabajar full time, estudiar y llevar una familia con 2 hijos mientras atravesaba por una enfermedad que derivó en cirugía y aún a día de hoy, haciendo de esa patología un estilo de vida inspirador, proactivo e "imparable".
Lo que he aprendido de ello, es que siempre hay opción de elegir, quedarse sentad@, resignad@ y en la queja o armarse de valor, confianza y decisión avanzando hacia tus sueños/metas porque desde que haya vida siempre habrán opciones.
Sin duda, mi gran lección de vida con esta situación ha sido la RESILENCIA 💫💜
3. ¿Crees que tu condición de género te haya dificultado aún más tu desempeño profesional?
Si, el tener que optar por una jornada reducida durante muchos años para poder llevar y recoger mis hijos del colegio.
El no tener la posibilidad de llevar proyectos fuera o cubrir vacantes en otra ciudad por no tener medios ni facilidades de logística de traslados y desplazamientos.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
Gestionar mi tiempo y la disciplina a pesar del cansancio por mi otro trabajo y la familia.
Hoy en día el dar a conocer mi perfil por las redes y monetizar mis servicios es un gran reto al que me estoy enfrentando.
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
Puedo hablar de España que es donde empecé mi vida laboral y donde tengo mi mi vida profesional. Las mujeres cada vez están más preparadas y decididas asumir retos pero tristemente según en que sector, aún hay diferencias tanto salariales como de trato personal y directivo, aún queda trabajo por hacer en este aspecto.
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Mi propia lección, estar decidida a divorciarme para continuar con mi sueño, meta, propósito, liderar mi propia vida y objetivos a pesar de...miedo, prejuicios, incertidumbre.
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…)
WhatsApp: 644286611
Nlconexcor@gmail.com
Cxcdesarrolloyliderazgo@gmail.com
http://www.conexcor.es