Te saluda Melissa Bayona Díaz, artista y joyera profesional con más de 15 años de experiencia. Dueña de la empresa peruana de joyas PERUMEL GROUP y fundadora de PUNTO INCA joyas tejidas. Experta en la creación de joyas y gestora de proyectos sociales para el desarrollo sostenible.
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
Me dedico a la fabricación de joyas con especial atención en la joyería tejida Punto Inca. El énfasis de Punto Inca radica en la cultura sostenible y la joyería responsable desde el corazón de la Ciudad de Lima. El nombre se deriva de la textilería de los incas influenciado por el concepto de la artesanía peruana. Las piezas están hechas con hilos metálicos reciclados. Desde hace algunos años adoptamos los principios de la Doctrina Social y la filosofía de Lean Project Management, llevándonos a gestionar proyectos para el desarrollo sostenible rescantando capacidades y competencias del capital humano con igualdad, donde la propuesta de valor es la creación de joyas únicas que responden a una necesidad de desarrollo, abordando la calidad, tradición y arte.
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
El respeto de los derechos en el ejercicio de la corresponsabilidad de la vida laboral y familiar.
Las prácticas discriminatorias por género, edad y donde la mujeres siempre está en inferioridad de condiciones para competir con sus capacidades.
Superar las brechas salariales atribuidas injustamente por un escaso rendimiento profesional.
He aprendido bajo el principio de la OIT que las buenas prácticas en las relaciones laborales con las mujeres son determinantes para garantizar sus derechos en su desempeño profesional y relacional. Que la imagen de una empresa coexisten haciendo cumplir los derechos fundamentales y fomentando una cultura de valores que replique en la sociedad.
3. ¿Crees que tu condición de género te haya dificultado aún más tu desempeño profesional?
Totalmente y a pesar de que aún no exista en el mercado laboral un indicador que mida la discriminación hacia las mujeres, si existe un sesgo de vulnerabilidad como en mi caso. Aún hay grandes desventajas a nivel profesional que deben ser combatidas con instrumentos reguladores educativos y una mirada sólida que fomenté la igualdad e inclusión con el cumplimiento de sus derechos.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
Sigue siendo difícil recuperar el equilibrio de oportunidades en el sector joyero de mi país. Un ejemplo mío es el estereotipo de género y edad en las entrevistas profesionales que son interrumpidas por los hombres al asumir que por ser mujer, joven, madre soltera soy menos competente para desempeñar un cargo de mérito y capacidad cuando en realidad es una negación a mis derechos.
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
Conseguir la igualdad de género en el empleo y a nivel personal de una mujer en al sociedad es un reto pero cada vez son más los espacios de fortalecimiento femenino que trabajan en establecer estructuras organizativas con principios que lideren las mujeres a todo nivel, implementando valores inclusivos sólidos, justas y coherentes.
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Delegar en el trabajo y en el hogar.
Aprender que debemos pedir y tener ayuda, y que podemos confiar en la gente de nuestro entorno es indispensable para construir una sociedad comprometida en la confianza. Me inspira el liderazgo de Katie Taylor, directora general de la Cadena de hoteles Four Seasons hasta febrero de 2013. Ella admite que a pesar de que desea siempre mantener las cosas bajo control, es importante delegar responsabilidades en casa y en el trabajo para construir confianza en el equipo y que el rendimiento productivo se concentre en estímulos motivadores de igualdad y compromiso.
Esto ocurre en mi desempeño como instructora y gestora de proyectos para el desarrollo a través de Punto Inca Joyas Tejidas, donde se busca cultivar habilidades de aprendizaje socioemocional y económico, delegando en el proceso confianza en el equipo con ejercicios de retroalimentación y que estos inspiren a esfuerzos de mejora continua en lo personal y profesional.
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…).
Pueden contactarnos a través de:
- www.linktr.ee/puntoinca
- (+51) 942 087 323
- puntoinca2019@gmail.com
- 15072, Lima Perú