Soy panameña Licencia en Derecho y Ciencias Políticas y Catedrática y me encanta explorar nuevos conocimientos, practicar la sororidad, la empatía y el altruismo. Tengo una maestría en Administración de Negocios Marítimos, una especialidad en: Administración Portuaria e Industrias Marítimas Auxiliares. Adicional una Maestría en Sistemas Logísticos y Operación con Especialidad en Centro de Distribución.
Soy presidenta de WINS PANAMA Miembro de Womans International Shipping & Trading Association, mejor conocido como WISTA PANAMA. Miembro de Mujer más Panamá. Miembro de la Red de investigadores en Creatividad e Innovación en Educación.
He sido tutora y profesora Asesora en múltiples trabajos de Grado de distintas Universidades.
EXPERIENCIA DOCENTE: Es Profesora Actualmente en UNIVERSIDAD MARITIMA INTERNACIONAL, UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ, UNIVERSIDAD DEL ISTMO, UNIVERSIDAD AMERICANAY ha dictado clases en otras Importantes Universidades del País
EXPERIENCIA LABORAL: Actualmente trabajo en la UNIVERSIDAD MARÍTIMA INTERNACIONAL DE PANAMÁ. He trabajado por más de 15 años en importantes firmas marítimas en Panamá, como FABREGA MULINO Y MORGAN & MORGAN.
He recibido capacitaciones en diversas disciplinas de países como Argentina, Perú, Chile, La República Popular de China, España entre otros.
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
Soy Presidenta de Wins Panamá que es una asociación que busca visualizar a las Mujeres profesionales de diferentes industrias, Adicional soy catedrática en La Universidad Marítima Internacional de Panamá. Participo de diferentes asociaciones nacionales e internacionales y trabajo día a día para el crecimiento de nuestro sector.
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
En mi experiencia personal creo que me he tenido que enfrentar muchísimos retos, principalmente por temas de estereotipo y género en múltiples ocasiones de mi vida y en diferentes entornos. Lo positivo es que ahora soy más consiente y entiendo lo que ocurría, en ese momento no comprendía la profundidad de los hechos. Hoy por hoy lo que aprendí fue que al reconocer lo grande que somos, que nuestras capacidades son infinitas y que tenemos el derecho absoluto de creer en nosotros mismos y potenciarnos sin restricción, es lo que realmente nos va a catapultar a sacar el Líder que todas llevamos dentro.
3. ¿Crees que tu condición de género te haya dificultado aún más tu desempeño profesional?
Si, en Panamá todavía mantenemos un porcentaje amplio de varones ocupando puestos de Gerencia y de toma de decisiones importantes. Aunque hay que reconocer que la presencia femenina profesional se visualiza y la realidad es que hay tendencias que están cambiando poco a poco.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
Tener que sobre demostrar mis capacidades, tener que buscar las herramientas que garanticen la fidelidad y el conocimiento frente a la toma de decisiones. Seguir estudiando para mantenerme a la vanguardia de las exigencias de los entornos.
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
Creo que existe mayor acompañamiento de mujer a mujer, gracias a los espacios tecnológicos, existe mayor concientización de la importancia del Liderazgo y de las acciones potenciadoras efectivas. En América sin duda hay un crecimiento exponencial de las oportunidades que ha ayudado a robustecer la seguridad y el desarrollo profesional de las mujeres.
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Algo muy valioso que me ocurrió y con lo que me puedo Identificar actualmente es el gran reto que significo Fundar y ser presidente de una asociación internacional en mi País. Creo que esto es uno de mis grandes lecciones de Liderazgo porque me obligo a trabajar en mí y luego en los demás. Para esto he invertido, me he capacitado e leído y me he conocido mejor a mí misma de adentro hacia fuera. Incluso es tan maravilloso que logre descubrir cosas en mí y en los demás que no conocía.
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…).
Instagram: @yosoymartaaparicio
correo: profmaparicio@gmail.com