Líder, activista, experta en Relaciones Públicas y apasionada del liderazgo femenino.
Licenciada en Ciencias de la Educación, ha sido Legisladora Local y Federal, así como titular del Instituto Jalisciense de las Mujeres, activista social, socia de la Agencia de Relaciones Públicas que lleva su nombre, creadora de la comunidad de Liderazgo y Negocios Freely Woman, es integrante y fundadora del Foro Plural Jalisco.
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
Durante más de 25 años me desempeñe en la vida política de Jalisco y México, inicie participando de voluntaria y cuando menos pensé ya han pasado 30 años de esto, en 2015 participe como candidata a Presidenta Municipal de Tlaquepaque en Jalisco, México, perdí y allí comprendí que necesitaba darme un espacio y replantear mi proyecto de vida, enfrenté una situación de salud que me hizo pensar en la muerte y preferí apostarle a la vida y así es que con la ayuda de Dios, mi familia y muchas personas, salí adelante.
En mi interior había un deseo de explorar otras facetas de mi vida profesional y así fue que decidí cerrar un ciclo en mi actividad política escribiendo y publicando el libro “La Aventura de la Vida” Relatos de una Mujer en la Política, que fue mi motivación para luego tener un programa de radio y fundar mi empresa de capacitación y relaciones públicas.
Hoy en día tengo una Agencia de Relaciones Públicas y la comunidad de liderazgo y negocios para mujeres Freely Woman.
Compagino ambos proyectos participando en el Foro Plural Jalisco en donde confluye el pensamiento de distintas organizaciones que buscamos incidir en la vida de nuestro país desde la trinchera ciudadana y escribo diversos artículos para varios medios de difusión en los que abordo diversos temas relacionados con el mundo emprendedor, así como el acontecer político que nos atañe a las mujeres y afecta a nuestro país.
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
Me ha tocado vivir una etapa muy interesante de la evolución de la participación femenina en mi país; desde que era muy joven (24 años) abrace la causa de las mujeres por que estoy convencida que tenemos mucho que aportar y a lo largo de estos 30 años he visto como las mujeres que nos han antecedido han abierto espacios para que muchas tengamos mejores oportunidades que nuestras abuelas y madres no tuvieron.
Pero ciertamente el principal reto al que me he enfrentado es a mi misma, creer en mí, tener la absoluta seguridad que poseo la capacidad para desempeñar cada espacio en el que he tenido oportunidad de participar.
Pero ciertamente en su momento enfrente una situación que no me pareció adecuada; Aunque me ascendieron profesionalmente en el espacio en el cual me desempeñaba a la persona que ocupo mi lugar le ofrecieron un salario mayor al que yo percibía con el pretexto de que ese varón que ocupo mi espacio tenía una familia que mantener y en ese momento yo era soltera.
Sin lugar a dudas uno de mis mayores aprendizajes fue el abogar por mi misma y generar las condiciones adecuadas para estar en el espacio en el que me interesaba participar, me refiero y es algo que siempre que tengo oportunidad de dar alguna charla a mujeres digo, que levantemos la mano si queremos ocupar una posición ya sea en la empresa, el gobierno o en la organización social, y no tengamos miedo o pensemos que nos falta preparación o conocimiento, o que no podemos aspirar a ese espacio porque hay personas mejores que nosotras, siempre podremos seguir aprendiendo y rodearnos de un buen equipo que nos ayude a desempeñar en excelencia nuestro trabajo.
3. ¿Crees que tu condición de género te haya dificultado aún más tu desempeño profesional?
Nunca lo he considerado, por el contrario creo que me ha permitido aportar desde mi visión femenina elementos valiosos en los espacios en los que alguna vez participe y en los que era preponderante la presencia masculina, hace treinta años éramos pocas las mujeres que lográbamos acceder a espacios de toma de decisiones, pero en ningún momento percibí dificultad por ser mujer, al contrario eso impulsó mi liderazgo y se abrieron puertas.
Puede ser que para algunas compañeras si haya sido obstáculo, pero al menos en mi desempeño tanto en el ámbito político como en el profesional, considero que he sido muy afortunada pues ser mujer considero que al ser mujer me he abierto espacios e identificado oportunidades por que he sabido aplicar la intuición e identificar esos instantes que te colocan con las personas, el momento y el lugar adecuado para seguir avanzando.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
Lo más complicado fue emprender mi propio negocio, entender que además de ser una mujer política, podía también emprender y desarrollar mi liderazgo en la iniciativa privada, darme la oportunidad de obtener nuevos aprendizajes y reinventarme como persona y profesionalmente.
Cuando concluí mi último encargo político como Regidora en Tlaquepaque, sabía que era difícil que alguien me diera empleo por la trayectoria política que había desarrollado, así que esta fue una etapa difícil, una prueba de vida compleja que enfrente, por que debía desarrollar nuevas habilidades, aprender un nuevo ecosistema y demostrarme que soy capaz de generar mi propia fuente de ingresos, se escribe fácil, pero no ha sido sencillo, tocar puertas, pensar que las personas a quienes alguna vez ayudaste harán lo mismo contigo, no siempre es así.
Tuve que entender que es lo que la vida me pedía en ese momento, identificar las rutas adecuadas y sobre todo saber que así como aprendí a ser política, tenía que desempolvar mis habilidades como facilitadora, speaker y desarrollar mi mayor habilidad de relacionamiento para ejercerlo como una actividad profesional, así que debí capacitarme, buscar organismos empresariales en los cuales participar y eso me llevo a desarrollar Freely Woman, porque me hubiera gustado que alguien me hubiera indicado el camino a seguir en el emprendimiento, y por eso creo que formar una comunidad de apoyo entre mujeres emprendedoras, empresarias, profesionistas y autoempleadas nos da mucha fortaleza para no sentirnos solas en el camino de emprender.
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
He tenido la gran fortuna de convivir con grandes lídere, incluso en el 2008 gracias al Departamento de Estado de Estados Unidos participé en el International Visitor Leadership Program donde conviví por tres semanas con hermanas latinoamericanas increíbles, todas líderes en diversas asignaturas, aun seguimos con algunas en contacto.
Y durante varios años acudí a la ONU a la CSW (Comisión acerca de la condición social y jurídica de las mujeres) y ha sido verdaderamente interesante ver que somos comprometidas con nuestras causas, apasionadas al defender nuestros ideales, es maravilloso ver compañeras de todo el mundo y escuchar los retos que aún tenemos en cada país, pero también los avances que hemos conquistado.
Puedo decir que he visto líderes con un gran compromiso social y gran empatía por las diversas situaciones adversas que enfrentan algunas mujeres.
Se ha afianzado el liderazgo femenino al impulsar temas que nos atañen por encima de cualquier diferencia que podamos tener.
6. ¿Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Ha habido una en especial que me marco para toda la vida, al ser electo el entonces Gobernador Emilio González Márquez en Jalisco, México, me preguntó en donde me veía colaborando en su Gobierno, entonces le di dos opciones, una de ellas era Presidir el Instituto Jalisciense de las Mujeres, lo anoto y me dijo que alguien me llamaría, a los días me contacto una persona para mencionarme que estaría colaborando en una dirección de la Secretaría de Desarrollo Humano, entendí que no se había concretado mi participación en el IJM (Instituto Jalisciense de las Mujeres) no tuve problema, acepte, y a los días, cuando estaba recibiendo el nuevo cargo, me llamo una amiga y me comento que la habían invitado a estar en el área de comunicación social del IJM y me dijo, Lucy habla nuevamente con quienes están tomando las decisiones, yo creo que si puedes hacerte cargo del IJM, y con ese empujón hice una última llamada, quien me respondió me dijo que alguien había dicho que no me interesaba participar en el IJM cosa que no era cierta, y cuando le dije que estaba lista para asumir esa responsabilidad me dijo, veré que puedo hacer, a los dos días me llamaron para decirme que si sería la Presidenta del Instituto, y eso me lleno de lecciones; Creer en ti, que ya lo había dicho, hablar con las personas correctas, corroborar que el mensaje adecuado llegue a quien tiene que llegar.
Ya habían formalizado mi nombramiento y aun alguien con poder me dijo, no tu no vas a ser, están buscando a una activista reconocida, yo dije hacía mis adentros, ¿cuándo voy a ser reconocida, si no me dan la oportunidad? Y seguí caminando, la decisión ya estaba tomada, y pese a que hubo personas a quienes no les gusto la decisión asumí la presidencia del IJM.
El día que llegue a la oficina recibí una llamada, era Rocío García Gaytán QEPD quien había sido la primer Presidenta del IJM y ahora era la Presidenta el Instituto Nacional de las Mujeres en México, y me dijo: “Querida Lucy, bienvenida al IJM, ahora empodérate, asume con dignidad este cargo que te han otorgado” “En mi siempre encontrarás una amiga y una aliada si es que en algo te puedo ayudar” sus palabras me dieron mucha seguridad, Rocío fue un gran referente en la política pública con perspectiva de género de mi país, una mujer fuerte y a la vez sensible, le agradezco todo lo que me enseñó y todo lo que ha hecho por el adelanto de las mujeres en México.
Haber estado en el IJM me cambió la vida y fortalecí mi liderazgo político.
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…).
Gracias por este espacio, al paso de los años he aprendido que el liderazgo femenino se ejerce en todos los ámbitos de nuestra vida y se forja desde la familia, hoy desde el ámbito empresarial sigo impulsando a más mujeres y no dejo de participar como ciudadana en las decisiones de mi amada Patria.
www.lucyperez.mx | www.freelywoman.org
lucyperezrp@gmail.com en Facebook,
Instagram y LinkedIn LucyPerezMx y @ComunidadFReelyWoman +523314173872