Lucía Quiroga Jiménez es licenciada en Comunicación por la UNAM y Maestra en Comunicación Corporativa por la Universidad de la Rioja. Socia Directora de la agencia de Relaciones Públicas, Kaizen Comunicación. También es periodista, fundadora de Finanzas en Tacones, el primer medio de comunicación de finanzas personales con enfoque de género en Latinoamérica, y promotora de la educación financiera.
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
Soy consultora en comunicación estratégica, con 17 años de trayectoria en el ámbito profesional. Cuido la reputación de las empresas y les ayudo a alcanzar sus objetivos de negocio a través de estrategias de comunicación.
Estoy interesada también en promover la comunicación y la educación financiera, soy fundadora de Finanzas en Tacones, el primer medio de comunicación sobre finanzas personales con enfoque de género en Latinoamérica.
Doy talleres y conferencias sobre mis temas: comunicación, educación financiera y liderazgo femenino.
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
Gran parte de mi experiencia como consultora ha sido en el sector financiero mexicano.
Este sector hace 17 años estaba dominado por hombres. Era complicado llegar a una junta donde todos los participantes eran directivos, porque como asesora de comunicación siendo mujer, no era fácil que tu opinión fuera tomada en cuenta.
Pero dicen por ahí que si no tienes un lugar en la mesa, tráete tu silla plegable y hazte de un lugar, y así fue.
3. ¿Crees que tu condición de género te haya dificultado aún más tu desempeño profesional?
Claro, en alguna ocasión un colega de la agencia me dijo que siempre habría que tener un hombre en el equipo, porque “había clientes que no querían hablar con mujeres”; eso me parecía y me parece inadmisible, pero era cierto. Lo importante debe ser siempre el talento.
He tenido el privilegio de siempre trabajar con mujeres muy talentosas.
Necesitamos normalizar la presencia de mujeres en puestos de liderazgo y CEOs.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
Tuve que lidiar con un cliente misógino, me tronaba los dedos, me hablaba para decirme que me quería en su oficina en 5 minutos, era marcada su actitud con el equipo que yo lideraba, donde éramos puras mujeres. Afortunadamente, la empresa en la trabajaba me apoyó cuando le conté los sucesos y decidió terminar el contrato.
Nada vale más que el bienestar de tus colaboradores y colaboradoras.
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
Me encanta que cada día estamos más presentes, pero no ha sido sencillo.
Por tema cultural, en nuestros países hay que luchar día a día por la equidad e igualdad de género.
Y es cierto que con la pandemia por Covid-19 hubo un retraso en el tema, pero veamos hacia el futuro y trabajemos por seguir impulsando el liderazgo femenino.
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Son muchas, pero podría primero decir que el líder suma, reconoce y lidera con el ejemplo.
Me ha tocado la suerte de tener líderes mujeres que han sido grandes ejemplos para mí, con estas características que considero vitales.
Pero también he tenido “jefes” que son todo lo contrario.
A mí me gusta reconocer a mi equipo, empujarlo a ser una mejor versión de sí mismo cada día.
Pero no puedo exigir cosas que yo no haga, por eso, si pedimos lealtad, compromiso y profesionalismo (por ejemplo) pues seamos leales, comprometidos y profesionales nosotros, seamos su ejemplo.
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…). finanzasentacones.com.mx | LinkedIn | lucia@kaizencomunicacion.com | Twitter: @Lucyquiroga