Laura Andrea García Gómez (Colombia) es máster en dirección general con énfasis en gerencia de proyectos de la Universidad Europea de Monterrey, profesional en Negocios internacionales, investigadora, docente y líder de proyectos sociales.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector privado, público y educativo gestionando proyectos, construyendo alianzas interinstitucionales y generando estrategias que permitan a diversas compañías acceder o ampliar su presencia en el mercado internacional.
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
Actualmente me desempeño como Supervisora del proceso de verificación de ventas en una creciente compañía americana, en donde debo asegurar la calidad del proceso y la correcta de asignación de comisiones a las representantes de ventas.
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
Definitivamente como mujer en la sociedad actual el mayor reto es el alto nivel de exigencia, pues debes cumplir en todos los ámbitos en los que te desempeñas, hogar, amigos, estudio y trabajo, por lo que creo que pese a que estamos mucho empoderadas existe una alta presión sobre nosotras de destacar y de alguna manera, equipararnos a los hombres.
Sin embargo, de lo anterior aprendí que sólo compito conmigo misma, así que no hace parte de mi rol cumplir con las expectativas de nadie sino vivir la vida tal y como yo la quiero, adicionalmente, que por más fuertes y poderosas que seamos debemos conservar nuestra naturaleza delicada, virtudes y esencia que como mujeres tenemos, pues no se trata de ser igual que los hombres más, sino un complemento perfecto de inteligencia, madurez, organización y feminidad.
3. ¿Crees que tu condición de género te haya dificultado aún más tu desempeño profesional?
Personalmente no me he enfrentado a una situación de desigualdad de género, en mi caso particular fue más una situación de origen humilde la que me dificultó en un principio posicionarme como profesional, pues en este país es más importante el barrio donde vives que el conocimiento o experiencia que puedas brindar a una organización.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
Pasar por compañías que te obligan a irte, porque cambian tus condiciones, te exigen desmesuradamente, no valoran los esfuerzos hechos y no te permiten crecer, algunas veces puedes querer mucho a una organización y tener mucho que aportar, pero una mala administración puede hacer que desistas y prefieras cerrar esa puerta que continuar en situaciones incómodas e inaceptables.
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
El crecimiento ha sido notable, la presencia de las mujeres es visible en todas las áreas de desempeño, tomamos decisiones importantes y somos parte de la solución, aunque ha sido una lucha constante para nosotras, es de gran orgullo observar como tantas hemos logrado cosas que eran impensable tan sólo unas décadas atrás, pero que nos ponen en la posición en la que siempre debimos estar como dueñas de nuestra vida, futuro e ideas.
Me emociona enormemente lo que está por venir para todas nosotras y la manera en la que esto puede transformar positivamente a la sociedad en general.
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Su nombre es Maria Camila y somos amigas desde hace varios años, la he visto crecer de manera exponencial tanto personal como profesional, es una mujer muy clara sobre sus metas, expectativas y muy segura de sí misma, logrando destacarse y llegando incluso a ser la gerente general de una empresa enorme y de gran potencial, en la cual comenzó como agente de servicio al cliente.
Su forma de liderazgo me impacta pues siempre está abierta a escuchar nuevas ideas y promover el talento de las personas, incentiva, promueve y jamás limita, eso permite que los colaboradores trabajen con pasión y no por obligación; aun cuando tiene tantos pendientes, siempre tiene tiempo para reunirse y conocer a sus colaboradores, va mucho más allá de los datos y se interesa por el bienestar general; adicional a que es una estratega impresionante que ha logrado posicionar la empresa como unas de las top en su rama.
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…)
Me encuentran en Linkedin linkedin.com/in/laura-andrea-garcía-gómez-92807a80 y me pueden contactar al correo electrónico lauangar1503@gmail.com