Licenciada en Psicología e Ingeniería de Sistemas, ha desarrollado una destacada carrera en recursos humanos durante 15 años en sectores diversos como la venta directa, medios de comunicación, industrial y financieras.
Su formación incluye una Maestría en Gestión Estratégica del Talento por CENTRUM PUCP, una Especialización en Talento por la Universidad de Miami, y certificaciones en Liderazgo y Gestión del Cambio por la Universidad del Pacífico, Cultural Awareness por MIT y el Programa Women CEO por CENTRUM PUCP. Se ha desempeñado como Gerente Corporativa de Gestión Humana en Azzorti, liderando operaciones en cinco países (Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú), construyendo una cultura de talento que atrajo a profesionales de alto nivel y fortaleció el crecimiento sostenible.
Docente de Reclutamiento y Selección, Desempeño, Felicidad en el Trabajo, Talento y Liderazgo, Cultura, Clima y Comunicaciones en CENTRUM PUCP y CEO de la consultora de RRHH Zentura.
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
Actualmente, soy docente en la principal escuela de negocios del Perú, CENTRUM PUCP, donde imparto el curso de Cultura, Clima y Bienestar Organizacional dentro del programa de Maestría en Gestión Estratégica del Talento.
También, tengo el honor de enseñar cursos ejecutivos, tales como Talento y Liderazgo, Desempeño y Felicidad en el Trabajo. Además de mi labor docente, me dedico activamente a la consultoría en Recursos Humanos.
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
Durante mis inicios, tuve que afrontar varios desafíos como mujer en el entorno laboral.
La discriminación de género fue uno de los principales retos que enfrenté. Para ganar reconocimiento y ser tomada en cuenta, a menudo me vi en la necesidad de trabajar más horas y esforzarme aún más.
Esta experiencia me enseñó la importancia de la perseverancia y la resiliencia. Aprendí que, a pesar de los obstáculos, puedo superar cualquier desafío si mantengo mi dedicación y confianza en mis capacidades.
Además, me motivó a abogar por la igualdad de género y a ser defensora de un entorno laboral más inclusivo y justo.
3. ¿Crees que tu condición de género ha dificultado tu desempeño profesional?
No, no considero que mi condición de género haya dificultado mi desempeño profesional. Aunque enfrenté algunos desafíos relacionados con la discriminación de género en mis inicios, logré superarlos mediante el esfuerzo y la dedicación.
Además, he trabajado en entornos que valoran la diversidad y promueven la igualdad de oportunidades.
En mi experiencia, el género no debería ser un factor limitante para el desempeño profesional, y creo en la importancia de crear espacios laborales inclusivos y equitativos.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
Lo más difícil que he vivido durante el ejercicio de mi labor fue enfrentar la discriminación de género por parte de un gerente que no consideraba a las mujeres para posiciones de liderazgo. Esta situación fue un desafío porque mis valores y principios no me permitían aceptar esa discriminación.
A pesar de ser un momento complicado, mi decisión fue renunciar, ya que consideré que era fundamental mantener mi integridad y no comprometer mis principios.
Esta experiencia me enseñó la importancia de mantenerse fiel a uno mismo y de luchar por la igualdad de oportunidades en el entorno laboral.
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
En mi opinión, he podido percibir que el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América ha experimentado avances significativos en los últimos años.
Cada vez más mujeres ocupan posiciones de liderazgo en diversos sectores y desempeñan roles destacados en la toma de decisiones tanto en el ámbito público como en el privado.
A medida que se promueve la igualdad de género y se derriban barreras, las mujeres han demostrado sus capacidades para liderar con éxito. Sin embargo, aún existen desafíos y obstáculos que deben superarse.
La brecha de género persiste en algunos sectores, y las mujeres a menudo enfrentan estereotipos y prejuicios en su camino hacia el liderazgo.
Es fundamental seguir trabajando en la promoción de la igualdad de oportunidades, fomentar la diversidad y el empoderamiento de las mujeres en cargos de liderazgo y crear un entorno propicio para su desarrollo.
En resumen, el desarrollo del liderazgo de las mujeres en América es un proceso en evolución que requiere esfuerzos continuos para alcanzar la plena igualdad de género.
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Una lección de liderazgo con la que me identifico y que destaco es la importancia de la resiliencia y la perseverancia porque a pesar de que era mujer luche cada día para poder ocupar una posición corporativa por mis competencias, formación y actitud.
A lo largo de la historia, he visto a muchas mujeres líderes que han enfrentado obstáculos significativos, discriminación de género y desafíos personales para llegar a posiciones de liderazgo.
Un ejemplo destacado es Malala Yousafzai, la joven activista paquistaní defensora de la educación de las niñas. A pesar de ser víctima de un ataque violento por su activismo, Malala demostró una notable resiliencia y valentía al continuar luchando por la educación de las mujeres. Su determinación la llevó a convertirse en la persona más joven en recibir un Premio Nobel de la Paz.
Esta lección nos recuerda que, en el camino hacia el liderazgo, enfrentamos desafíos y momentos difíciles.
Sin embargo, la capacidad de superar obstáculos y mantenerse enfocadas en nuestros objetivos es fundamental para el liderazgo exitoso. La resiliencia y la perseverancia son cualidades valiosas que nos permiten avanzar a pesar de las adversidades y alcanzar un impacto positivo en nuestras comunidades y en el mundo.
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…).
Mail: mj.23.07@gmail.com
Linkedln: https://www.linkedin.com/in/jm-villanueva
Instagram: @marisol. villanuevamercado