Doctora en derecho constitucional electoral, maestra y licenciada en derecho, las dos últimas por la Universidad Nacional Autónoma de México. De donde es catedrática desde hace más de 25 años.
Se ha profesionalizado principalmente en las áreas del derecho civil y electoral.
Ha participado en más de 10 procesos electorales, desempeñando diversos cargos entre los que se encuentran: consejera electoral propietaria del Consejo Local de INE en el estado de Querétaro; asesora jurídica adscrita a la Dirección de Organización, Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Electoral del Estado de Querétaro; coordinadora regional de capacitación, presidenta de Consejo distrital y municipal; y vocal Ejecutiva en el Instituto Electoral del Estado de México; Es fundadora del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia.
Coordinadora y ponente de los diplomados: Derecho Procesal Electoral y el de Temas Selectos en Materia Electoral; integrante del claustro docente del Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México desde 2017 a la fecha.
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
Soy catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México y también pertenezco al claustro docente del Centro de Formación y Documentación Electoral del Instituto Electoral del Estado de México.
Me encanta la materia electoral, he participado en más de 10 procesos electorales. Trabajando para el Instituto Electoral del Estado de México, el Instituto Electoral del Estado de Querétaro y como consejera local propietaria del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Querétaro.
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
- Fui la primera mujer en presidir el consejo distrital y municipal electoral por periodos completos en Atizapán de Zaragoza, Estado de México en el Instituto Electoral del Estado de México. Cargos en los que además de crear un buen equipo de trabajo, gané muchas buenas amistades. Además ví la necesidad de estudiar la maestría, y el doctorado, para que no me pudieran decir que no. Es decir, aprendí que para poder acceder a algunos cargos, debía esforzarme más que los hombres.
- Cuando en Querétaro participé en una convocatoria para un cargo en materia electoral, una de las personas que me entrevistó lo primero que me preguntó fue, ¿quién va a cuidar a sus hijos si usted trabaja con nosotros? Pude identificar que los estereotipos de género nos siguen, y en ocasiones había que soportarlos para poder acceder a los cargos.
- Considero que el principal reto en esta materia es que las personas quieran hacer las cosas como es debido. Por ello es que, en los diplomados que coordino, los módulos y cursos que imparto siempre les hablo del ejercicio con ética, que nuestro actuar genera beneficios para toda la comunidad y merecemos ejercicios totalmente democráticos.
- Cáncer, a finales de 2020 me diagnosticaron cáncer, tuve que someterme a 2 cirugías y en 2021, quimioterapias. Uno de los más grandes retos de mi vida y el que más aprendizaje me dejó: Aprendí a valorar más a quienes me rodean, a disfrutar más cada día, y valorar todo, por mínimo que sea. Recibí mucho amor, estábamos en pandemia, así que muchas de las actividades laborales eran con apoyo en las Tecnologías de la información y comunicación (TIC), así que pude continuar con mis actividades. Ni siquiera hice uso de las licencias médicas.
3. ¿Crees que tu condición de género te haya dificultado aún más tu desempeño profesional?
Si, ya que en ocasiones las personas no estaban acostumbradas a que las mujeres sean las titulares, comentarios para demeritar nuestros logros y esfuerzos.
Que obstaculicen nuestro trabajo e incluso acciones para evitar que continuemos en las actividades. Comentarios como "si tu no estuvieras, él sería el titular", etc.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
- Una amenaza; en el ejercicio de uno de los cargos como autoridad electoral, me llamaron por teléfono, me dieron el teléfono de mi casa y me dijeron "si mañana nos sales con una chingadera te va a cargar la chingada". Al reportarlo a mi coordinador, sólo me dijo que no me fuera muy tarde de la oficina.
- Más recientemente que me pidan cosas que no existen, uno de mis jefes al estar estresado por algo que tenía que resolver, me pidió un artículo de una ley específica, cuando le expliqué que la ley no lo contemplaba, que eso se contemplaba en un acuerdo y en otra norma (dándole los datos de identificación de ellos), me dijo que no, que lo buscara, yo sabía que no existía, entró a su oficina y salió casi de inmediato y me gritó "googlealo has algo, no te quedes sólo ahí", cuando se iba me gritó buscalo y mándamelo por whats...
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
El patriarcado está muy arraigado, aún es difícil que los hombres nos vean como iguales. Pero algo que genera más daño es el nepotismo o falta de igualdad estructural, que en la mayoría de las ocasiones hacen que lo importante no sean los méritos propios, sino, las familias, amistades, etc.
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
"Siempre adelante, nunca para atrás" Es una frase que mi hermano mayor repite mucho y que mi madre siempre ha puesto en práctica, ella me dio la vida y estuvo a mi lado durante el cáncer, cuidando que no se me fuera.
Pese a todos los obstáculos que ella ha tenido que enfrentar, siempre nos impulsa a continuar.
Cuando durante las quimioterapias le decía ya no puedo ella me decía "claro que sí, si puedes y lo vas a lograr, tienes que poder" Gracias a ella estoy y sigo aquí.
He de resaltar que si bien, en ocasiones nos encontramos personas que impiden o tratan de hacer lo posible porque no continuemos. También hay personas que nos ayudan a continuar.
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…)
ggh2110@gmail.com Teléfono: 5526639931 twitter: GuadalupeGtzH Facebook: Guadalupe Gutiérrez