Me llamo Francisca Sánchez y me describo como una apasionada de la investigación, desarrollo e innovación.
Con un fuerte convencimiento de que la ciencia y tecnología puede traer progreso, generar distintos beneficios para la sociedad y resolver problemáticas complejas, es que he dedicado mi trayectoria profesional (y en lo personal) a impulsar, fomentar, apoyar y colaborar de distintas maneras al ecosistema I+D+i, sin fronteras, para que puedan llevar a cabo sus innovaciones.
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
Actualmente me desempeño en Deloitte como Manager del área Global Investment and Innovation Incentives del departamento de Tax & Legal en Chile. Desde esta vereda, me dedico a asesorar y apoyar a empresas para que puedan llevar a la realidad sus proyectos de I+D+i maximizando los beneficios y optimizando sus presupuestos.
Como amante de la I+D+i, también me dedico a fomentar y dinamizar el ecosistema para poder hacer posible proyectos de I+D+i de gran envergadura, que puedan generar impactos tanto económicos, como sociales y medioambientales.
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
La verdad he tenido mucha suerte en no ser discriminada en ninguno de mis trabajos, al menos por mis superiores. Sin embargo, creo que como la mayoría de las mujeres, sí me he tenido que enfrentar a prejuicios y dudas iniciales relacionadas a mis capacidades, entendimiento y gestión de temas complejos por el hecho de ser mujer.
Estas situaciones son lamentables, no obstante, me han servido para poder desempeñarme con aún más confianza y convicción, pudiendo demostrar con actos de que estas capacidades y habilidades tanto duras como blandas están presentes y no necesariamente por mi género no voy a tenerlas y/o poder desarrollarlas.
Estas situaciones, en resumen, me han hecho crecer y fortalecer mi personalidad y profesionalismo ante toda adversidad y evento similar.
3. ¿Crees que tu condición de género te haya dificultado aún más tu desempeño profesional?
Ciertamente en ocasiones puede ser complejo, ya que mujer o no somos personas, pero no creo que mi condición haya dificultado mi desempeño, todo lo contrario, me ha dado fuerzas y convicción de que puedo lograr lo que sea, aún mejor de lo esperado.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
Creo que lo más difícil que me ha tocado vivir durante el ejercicio de mi labor es el autocuidado.
Cuando una es apasionada y ama lo que hace, el trabajo no es visto como tal y uno lo disfruta.
Eso si bien es muy bueno, también puede ser un arma de doble filo, ya que sin darse cuenta, una se puede pasar a llevar en algunos aspectos, como lo podría ser el descanso para reponer energías.
Eso es algo que he aprendido con el tiempo y les transmito chicas que ¡sí se puede llegar al equilibrio!
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
Lo que he percibido y no solo eso, también lo he visto y he sido partícipe, es que entre todas nos apoyamos, compartimos experiencias y aprendemos de la otra.
Es una red muy colaborativa, que sin dudas ayuda de distintas maneras al desarrollo del liderazgo de las mujeres.
Nos da y a la vez entregamos confianza, apoyo y creo que cada vez más fuerza para ejercer nuestro liderazgo desde distintas aristas, sea profesional como personal.
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Enumerar solo una lección de liderazgo es complejo, ya que podría destacar al menos tres que sería:
(1) escuchar - activamente-, (2) honestidad, (3) amar el fracaso (¡abulta tu aprendizaje!).
En el mundo de la innovación es muy importante el poder captar las necesidades del cliente para crear valor para el mismo, ser crítico y abstraerse del amor que puede tener la solución, despojándose para amar la problemática y poder resolver centrándose en ella y cliente, además de “fallar rápido y barato”.
Como una apasionada de estos temas y proyectos, es que me quedo con estas tres lecciones, totalmente aplicables también a la vida personal.
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…)
Me pueden encontrar en mi red de LinkedIn, bajo el nombre de Francisca Sánchez Pizarro, conectar y escribir ahí directamente.
Estoy abierta a conectar, compartir y apoyar en lo que pueda, felizmente.