Evelyn Rivera es una mujer felizmente exitosa, tiene un Doctorado Honoris Causa, Abogada experta en Equidad, Educación, Poblaciones Vulnerables; especialista en Derechos Humanos e Inclusión; Asesora, Consultora y Gestora en ODS, Economía Circular, Sostenibilidad, Responsabilidad Social y Corporativa, Mentora de Negocios y Emprendimientos con Innovación (STEM), Gestora Educativa y del Talento, Estratega de Vida, Eduinfluencer, Líder Disruptiva, Master Coach de Vida y Corporativo, Experta en Inteligencia Emocional, Inteligencias Múltiples y Neuroeducación, Activista Social y Medioambiental, Divulgadora de #MarcaHonesta
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
Soy abogada de profesión, con mas de 25 años de experiencia en diferentes especialidades del derecho, muy avocada al derecho formativo y humanizado, brindando un servicio sostenible en la defensa de los derechos humanos. Dirijo una consultora Legal que brinda servicios de asesoría, consultoría y gestión legal.
Además de estar apasionada por el recursos y desarrollo humano, asesoro a organizaciones en cultura, clima, compromiso, satisfacción, etc y por supuesto formalidad y adecuación a procedimientos. Centrada en la Cultura Positiva para el Éxito y la Cultura de la Felicidad.
Soy Estratega de Vida y de Negocios, Disfruto de acompañar familias para su mejora continua, desde las estrategias individualizadas y operativizadas; así hablamos de inteligencia emocional, neuroeducación, inteligencias múltiples, identificando y fortaleciendo los talentos personales como ruta de éxito para el propósito y proyecto de vida.
Lidero la Comunidad “Khuyay” la Comunidad de Aprendizajes compartiendo Conocimientos, donde a través del voluntariado y mentorización, fomentamos un activismo participativo como agentes de cambio en un mundo que requiere de personas preparadas, sensibles y visionarias. Soy facilitadora de Emprendimientos con Innovación y su consiguiente sostenibilidad y escalamiento desde la formalidad Tengo la Revista “Gennialls” la revista de la Generación sin edad que Cree | Crea | Transforma ya que cree en la genialidad de todos sin distinciones de edad, sexo, religión, etc.
Conduzco en redes 4 programas que tienen focoo en ODS, en Cultura, en Educación y Cultura, Tendencias (Chile, Guatemala, miami, México)
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
El mayor reto que he tenido que afrontar es el de gestionar mis tiempo de manera eficiente, para no dejar de disfrutar todos los escenarios de mi vida desde el personal (mis tiempos, mis espacios, mis momentos), familiar ( como esposa, madre, hija, hermana; brindándome con calidad y oportunidad de presencia), profesional (crecimiento y desarrollo, Linea de carrera), laboral (eficiencia y compromiso), educativo (aprendizaje constante y progresivo), social (disfrutar de vínculos sostenibles de hermandad y sororidad), formativo (compartiendo conocimientos y generando comunidad) etc.
Y bueno, también el estar inmersa en escenarios netamente masculinos como el de minería, tecnología e innovación, etc. me han dado el impulso para ser intuitiva y formativa, generando espacios de convivencias respetuosas y constructivistas.
3. ¿Crees que tu condición de género te haya dificultado aún más tu desempeño profesional?
No lo creo. Creo firmemente que el talento y el conocimiento son grandes aliados para competir sanamente en los diferentes escenarios profesionales, retos que con una visión propositiva y mentalidad de crecimiento, son buenamente viabilizados hacia el éxito, cuando se es emocionalmente inteligente ( con entrenamiento constante) se tiene disciplina y determinación con visión, y por supuesto pasión, se puede decir que hay la claridad hacia donde se va y para que se va, haciendo del camino de vida una constante de disfrute y crecimiento con servicio.
Empezar por conocernos, reconocernos, gestionarnos, acompañarnos compasivamente, celebrarnos, etc. como parte del autoconcepto que valida el autoestima y que nos conlleva a ser autónomas, nos permite sincerar nuestro foda personal, así fácilmente somos creadoras de nuestro éxito personal y profesional, liderando nuestra propia vida.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
Generar y gestionar trabajo colaborativo en entornos que no basan su trabajo/colaboración en la ética profesional y el respeto por los derechos humanos, laborales, etc. Es un cambio de cultura que no es fácil de asumir por personas que tienen su eje en la rentabilidad como un fin y no como un medio de beneficio social.
Además de romper con los paradigmas del “victimismo” y la “queja” que muchas veces sirven de conductores hacia el facilismo (menor esfuerzo).
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
Que hemos evolucionado, y que estamos más pendientes al activismo por los derechos en igualdad y con inclusión de las mujeres de manera más propósitiva, en un mundo que se construye con consensos y con un soporte que debe de estar más alineado al mundo que hoy transitamos…ya no vivimos en la era de la revolución industrial 3.0 estamos transitando tiempos de acelerada transformación, donde el fomentar el conocimiento y el acceso a una educación de calidad, con escenarios predispuestos al desarrollo del talento, es un vehículo conductor del empoderamiento real, y donde el liderazgo femenino debe de ser “inspirador” para otras mujeres que se autogestionen inteligentemente hacia su auto realización sin sesgos preconcebidos generacional y culturalmente, y no mirar más a una “disfuncional” “batalla de géneros” que sólo activan odios, hoy el mundo que queremos es un mundo más centrado en el amor, en cogernos de las manos y hacer fuerza común para vivir bien, con sabiduría y con calidad de vida
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Dentro de todo lo que significa y conceptualizar el liderazgo y lo que es ser líder; creo que me quedo con la lección de que una líder debe de prepararse con visión para saber ser sensible, flexible y adaptable a entornos BANI (quebradizo, ansioso, no lineal, incomprensible) ya que tras una crisis sanitaria mundial nos quedan grandes lecciones, como desarrollar esa capacidad necesaria para volver a empezar, para generar una reorganización donde ya son obsoletos los procedimientos, porque las realidades que conocíamos ya no existen, la necesidad de humanizarnos y humanizar los procesos, respetando las diferencias, en un mundo que nos desafía a la automatización y agilidad.
Parte de autoliderarte para poder liderar, y eso va desde alfabetizarse emocionalmente y seguir adquiriendo conocimientos en una transformación digital acelerada que revoluciono todo lo que teníamos como verdad absoluta….la vida es un constante desafío que nos sacude, pero que nos permite ser visionarias y en constante entrenamiento asumir desafíos…a lo que venga que con estrategia (empoderando la mente, ya que somos seres lingüistas que creamos nuestra realidad) podemos asumir con hidalguía que estamos en constante “construcción”.
Admiro a Angela Merkel, por su liderazgo con visión y determinación.
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…)
Evelyn Rivera “Inspirando Vidas Exitosas
+ 51 954179269
evelyn.rivera.zegarra@gmail.com
https://www.linkedin.com/in/evelyn-rivera-zegarra
https://www.facebook.com/EvelynRivera