Artículo escrito por Ma Paz Castillo Herrera (Chile). Título completo: ¿En qué consisten y por qué es necesario construir relaciones sanas?
Cuando comprendemos que la felicidad son momentos concretos, que no se puede estar feliz en todo montón, logramos ir en búsqueda del bienestar para nuestra vida y nuestro entorno.
El desarrollo y mantención de una buena salud, se relaciona directamente con el desarrollo de nuestras emociones.
Comprender el poder e impacto que las relaciones producen en nuestro desarrollo, es fundamental, pues no afectan sólo nuestra salud, sino que además, afectan nuestro bienestar.
Cuando comprendemos que la felicidad son momentos concretos, que no se puede estar feliz en todo montón, logramos ir en búsqueda del bienestar para nuestra vida y nuestro entorno.
La investigación en el desarrollo adulto, realizada en Harvard, analiza cuál es el factor que más influye en la salud y el bienestar, siendo este las relaciones. Aquellas personas que logran establecer relaciones saludables, logran mayores niveles de bienestar. De allí la importancia de buscar relaciones saludables, y establecer entornos saludables.
La clave, para establecer relaciones sanas y saludables, es conocernos a nosotros mismos, ser capaces de conectar con nosotros mismos, antes de salir a buscar a conectar con otros.
Arun Mansukhani, nos habla que para tener relaciones sanas, debemos tomar conciencia e identificar:
- Auto conocimiento y cuidado: Conocerme con lo bueno y lo malo. Aprender a verme, conocerme y cuidarme. Acá la teoría del autoconocimiento de Harry Stack Sullivan nos dice “Aquello que muestro, es mi yo bueno, el yo malo es aquel que oculto, y el no-yo, será aquello oculto, que no soy capaz de reconocer, pero que surge en los conflictos con otros”. El quererme, irá por reconocer e identificar, lo bueno y lo malo. Cuidarme, me llevará a quererme, y con ello, aprender a querer a otros.
- Tomar conciencia: Aumentar y reconocer la importancia de poner por encima de lo externo mi salud. Identificar como la competitividad impacta en los niveles y la tolerancia a la frustración.
- Presión social: Las redes sociales, nos han llevado a estar permanentemente en contacto con grupos de iguales, buscando referencias.
- Hacerse cargo: Contar con apoyo y soporte emocional, en periodos de estrés y angustia. ayuda a regular y dar seguridad.
Tomar conciencia, y pedir ayuda: Son claves para aprender a cuidarnos.