Coach educativa y miembro de la Sociedad Peruana de Coaching. Además, es conferencista internacional, especializada en temas de marketing digital, personal branding y responsabilidad social corporativa. Es miembro fundador del movimiento latinoamericano de "Escritoras por la Democracia".
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
Emprendedora con más de 10 años de experiencia como Gerente General en Making Ideas in Perú. Empresa peruana dedicada al rubro educativo e integrada a la Cámara de Comercio y Turismo de Ica. Forma parte del grupo impulsor como actor clave en el proyecto "Ecosistema de investigación, innovación y emprendimiento de la Región Ica".
Es coach educativa y miembro de la Sociedad Peruana de Coaching. Además, es conferencista internacional, especializada en temas de marketing digital, personal branding y responsabilidad social corporativa. Es miembro fundador del movimiento latinoamericano de "Escritoras por la Democracia".
Actualmente, se desempeña además, como catedrática en el área de investigación científica en la especialidad de pedagogía, administración y negocios, y, talento humano, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad Autónoma del Perú y la Universidad Tecnológica del Perú.
Ha colaborado desde el 2021 hasta enero del 2023, como asesora de tesis en la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo, específicamente en la Maestría de Gestión Pública y Gestión de los Servicios de la Salud. Ha obtenido el reconocimiento del CONCYTEC en Perú, como investigadora RENACYT.
Ha participado como revisora de pares ciegos en artículos para revistas indexadas y en proyectos de investigación como miembro activo de la Red de Investigadores en Diseño de la Universidad de Palermo (Argentina) y la Red de Estudios Latinoamericanos - REDESLA (México). Acaba de recibir un reconocimiento como Doctor Honoris Causa por la Asociación de Magíster, Doctores y Postdoctores del Perú “AMADO PERÚ” y está próxima a recibir en el mes de junio de este año, un nuevo reconocimiento Honoris Causa por el Colegio Oficial Internacional de Doctores, en un evento que se realizará en la ciudad de Santo Domingo, en República Dominicana.
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
Mantener mis oídos sordos. Existe aún una sanción social en la misma familia y amigos por ser madre soltera o divorciada. Y si después de tener un hijo, te casas con otra persona y "vestida de blanco", te llueven las críticas por faltar a la moral. Dedicarme a trabajar en lo que estudié y dejar en casa a mis hijos, puede dar la falsa idea de que los abandonas; pero la verdad es que aprenden a ser más independientes. Se siente bien que cuando ellos te piden que les ayudes en algo, puedas tener con qué ayudarles y no esperar a que una pareja o tus padres te solucionen todo. Luché toda mi vida contra el qué dirán. Solía sentirme mal de cualquier comentario que llegaba a mis oídos. Mucha gente me dijo muchas veces que yo no podía hacer algo y generalmente ese algo era lo que más quería hacer.
Así que solo seguí mi intuición y me di cuenta que no estaba tan errada. Hoy en día todos me felicitan pero en realidad nadie sabe cuánto me costó conseguirlo.
3. ¿Crees que tu condición de género te haya dificultado aún más tu desempeño profesional?
Si, indiscutiblemente. Todavía sigo lidiando con el machismo de algunos jefes y colegas que en su mayoría tienen mucho más tiempo que yo en las instituciones educativas donde trabajo. Además, pese a que puedo demostrar que puedo desempeñarme bien en el puesto, la remuneración siempre será más baja que la de los hombres que ejercen el mismo cargo, sólo por ser mujer. Duele más ver a colegas mujeres que se empeñan en querer transmitir el miedo que ellas tienen a no poder decir lo que se piensa, a no poder hacer lo que se quiere,0. lo que nos hace felices.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
Emprender y rehacerme a mi misma. Porque durante mucho tiempo se me hacía muy difícil encontrar trabajo. Aún si lo encontraba no me duraban mucho; pues siempre había alguna excusa para mis empleadores, de quitarme el puesto, no pagarme un sueldo o descontarlo y no brindarme la oportunidad de seguir adelante. Tuve que prepararme mucho a nivel académico para empoderarme.
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
Son pocas las que se presentan como líderes, muchas se callan.
En el Perú, aún existe una cultura conservadora que exige que la mujer se sacrifique por su familia a costa de su propia felicidad. Son pocos los trabajos en los que he tenido alguna jefa, la mayoría de mis empleadores han sido hombres. La mayoría de mis compañeras que terminaron conmigo la carrera son amas de casa y rara vez se animan a demostrar todo lo que saben en el campo laboral.
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Mark Twain decía: “Vive de tal manera que, cuando mueras, hasta los de la funeraria te lloren”. Una de las cosas que más valoro en una persona es su integridad. Que cumpla su palabra. Eso demuestra la inmensa confianza que puede tener de sí misma, cuando nadie apuesta nada por uno. Además, de la capacidad de estar abierta a los cambios que se puedan presentar. Mi mamá suele decir: "Hay que poner los huevos en varias canastas", dando a entender que no podemos conformarnos con tener una sola actividad o con destacar en una sola área. Fue en pandemia cuando rompí el estereotipo de ama casa, desempolve mis diplomas de grado y me dediqué a trabajar en lo que había estudiado. Hoy en día no concibo la idea de dejar de trabajar. Puedo visualizar lo importante que es traer un aporte para mi hogar. Me quiero más a mi misma, me consiento, me regalo cosas, me amo.
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…).
Comencé con una página gratuita, ya que encabezaba un proyecto que buscaba potenciar las competencias digitales a mujeres en pandemia. Está próxima a transformarse, ya que el número de seguidores ha crecido en sobremanera.
Web Site: www.virginiasoto.tk www.makingideas.ml
Teléfonos: (+51) 916 188 663 / (+51) 990 451 629
Correo personal: cinthyavisohi@gmail.com makingideasinperu@gmail.com