Profesional polifacética áreas técnico-científicas y de gestión. Cecilia es Doctora en Ciencias Físicas ejerciendo como investigadora en universidades y centros tecnológicos más de 15 años.
En los últimos 10, ha sido la Directora de Proyectos en 3 de los clústeres industriales de Navarra (España) - Impresión Electrónica, Energías Renovables y Agroalimentación - compaginando posiciones con la docencia universitaria y la consultoría empresarial. Experta en innovación, mejora continua, resolución de problemas y metodologías Agile.
Es finalista en Ranking Nacional Top100 2022 Mujeres Líderes, categoría Directivas. Actualmente, es CEO de CW Consulting.
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
A partir de mi trayectoria como científica y directora, junto a formación y varios años de experiencia, he desarrollado mi propio método de trabajo que se basa en tres pilares: a) la estrategia y visión global del negocio, b) la coordinación de equipos y proyectos, c) la gestión eficiente para el día a día.
Actualmente ofrezco mis servicios a través de la consultoría CW Consulting en donde ayudamos a gerentes y directivos a hacer crecer sus empresas mediante la innovación y la mejora de la organización.
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
Al ser STEM y trabajar muchos años en sectores industriales, el principal reto ha sido aportar valor en un mundo muy masculinizado. Sin embargo, he aprendido que nosotras tenemos que estar presentes también allí, sobre todo en la capa superior, donde se deciden las estrategias y se toman las decisiones ya que afectan a toda la empresa y al resto de la sociedad. Nosotras como mujeres tenemos un estilo de liderazgo diferente, ni peor ni mejor, pero si complementario que puede enriquecer la búsqueda de soluciones a problemas de todos los niveles.
3. ¿Crees que tu condición de género te haya dificultado aún más tu desempeño profesional?
Si, en ciertas ocasiones, he perdido oportunidades en el trabajo debido a que algunos directivos o jefes opinaban que era mejor no ofrecérmelas debido a la conciliación de hijos. Lamentablemente, me ha afectado negativamente por lo que mi consejo es que este tipo de decisiones las podamos valorar nosotras mismas en igualdad de oportunidades.
En otros momentos, al acudir a reuniones con algún compañero, y en caso donde no se me conocía, el resto daba por sentado que yo era la secretaria. Sin desmerecer ningún puesto, claro, pero es que en este caso tengo un historial muy potente, a veces muy superior a los presentes en dichas reuniones. Resulta bastante agotador para nosotras tener que demostrar en estas situaciones la realidad para poder trabajar en igualdad de condiciones.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
En mi opinión, la falta de confianza y de oportunidades frente a las capacidades de las mujeres en una promoción interna o selección externa para una posición directiva. Es algo que he vivido en mi persona y he visto muy de cerca a lo largo de los años.
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
Es verdad que en la capa política ha habido unos años donde han confluido en varios países de América Latina unas cuantas líderes a la vez ayudando a normalizar que una mujer puede estar en posición e tomar decisiones y hacerse cargo de un país, territorio o porque no de una gran empresa. Independientemente de la orientación política y del resultado, es importante tener esa visión, la misma que tenemos de los hombres, los hay muy capaces y otros no tanto. ¿Por qué nosotras deberíamos ser todas tan perfectas?
A nivel de la asociación Mujeres líderes América, detecto una gran sororidad con un gran número de mujeres, más de 150.000, todas ellas grandes referentes en su actividad que marcan a las otras mujeres y a la sociedad el camino a seguir.
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Me identifico mucho con el liderazgo situacional, es decir, entendiendo que en nuestros equipos tenemos personas todas ellas con sus individuales características y experiencias.
Hace poco, me ha ocurrido tener que coordinar para un mismo proyecto a dos personas totalmente diferentes. Una de ellas era senior en donde con menos tiempo de dedicación ya nos entendíamos y podía trabajar sus temas con autonomía y, la otra persona, muy muy junior, necesitando un seguimiento muy frecuente, segmentando mucho su actividad para guía y aclaración de dudas. En esta situación, aunque estábamos todas en el mismo proyecto, fui muy interesante la experiencia de detectar in situ las diferencias de aproximación y aplicar una dedicación diferente a cada una.
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…).
Yo estoy encantada de contactar con otras mujeres y/o potenciales colaboradores, alianzas, clientes, claro, charlando primeramente sobre sus necesidades por poder entender si les puedo ayudar o no es posible.
Me pueden localizar en: CW Consulting
Móvil +34 637988656