Soy Carolina, mujer, madre, amiga, amante. Tengo 47 años, vivo en Concón, Chile. Disfruto de los atardeceres, de mis tiempos a solas y de los momentos con mi familia. Me considero una mujer valiente, fuerte, resiliente y me encanta ayudar a los demás.
Soy Educadora de profesión, y me encanta enseñar, abrirles a los niños una ventana al mundo, es algo que me hace feliz, ya que sé que la semilla que planto en cada uno de ellos, en un minuto germinará y dará frutos, y algo de mí irá ahí.
Lo mismo me sucede con las mujeres que sufren en silencio, que batallan día a día sus propias guerras.
Con mi experiencia de vida, he logrado acompañar a muchas mujeres, y eso llena de felicidad de mi corazón.
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
Soy Educadora de Párvulos, y este año me he dedicado al ejercicio libre de mi profesión, junto con estudiar un Magíster en Gestión Pedagógica-Curricular y Proyectos Educativos, en UNAB.
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
Como mujer uno lleva el “peso” de muchas cosas, heridas de infancia, el crecer sin el apego de mi madre y creciendo con un abandono emocional que me acompañó durante muchos años de vida, hasta que me enfermé de una depresión severa, la cual me tuvo destruida por mucho tiempo. Con ayuda de terapia y medicamentos, tuve que hacerle frente a esta “cáncer del alma”, y con esfuerzo, recaídas, voluntad, fortaleza y valentía, luché, hasta convertirme en una guerrera, vencedora, con capacidad para poder mirar las cosas desde otra perspectiva, con más madurez, serenidad y dándole énfasis a las cosas que sí valen la pena. Hoy quiero vivir; vivir todo que me perdí mientras estuve abrazada por los fantasmas y los miedos
3. ¿Crees que tu condición de género ha dificultado tu desempeño profesional?
En lo personal, mi condición de género no ha dificultado mi desempeño profesional.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
Lo más difícil, el burnout, el no querer más, el querer salir arrancando, el querer estar ola y que nadie demande de mí, pero al mismo tiempo, sabes que tienes que trabajar. Una guerra que se mantuvo por años, hasta que tomé la valiente decisión de salir de mi zona de confort y explorar nuevos mundos.
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
Las mujeres hemos ido escalando rápidamente en los últimos años. Hemos dejado atrás lo paradigmas y alzamos la voz. La unión ha sido fundamental, luchar entre todas por abrir la mente de mujeres que han callado por años, y al mismo tiempo, mostrarles a las generaciones futuras y actuales, que sí se puede. Sí podemos escoger, sí podemos poner límites, sí podemos vestir como queramos, sí podemos trabajar y ser valoradas por nuestro profesionalismo y por nuestro poder femenino.
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Me identifico con el liderazgo orientado a las personas, ser cercana, contribuir con mi experiencia como mujer, con lo vivido, con lo superado; y el liderazgo participativo, donde se pueden realizar focus group y conversar sobre las problemáticas psicoemocionales que tramos con nosotras, y que muchas veces nos estacan y no nos permiten avanzar
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…)
En INSTAGRAM tengo MI blog: @paida_ho_
Mail: cmoragacercello@gmail.com
Cel +56 9 92263843