Abogada de los Tribunales de Justicia de la República del Ecuador por la Universidad de las Américas. Candidata a PhD en Derecho Internacional por la Universidad de Ciencias Políticas en Beijing, China. Cuenta con una Maestría en Derecho con enfoque en Derecho Comercial en Shanghái, China. El área de investigación de Carolina abarca el derecho de los negocios, el derecho internacional de las inversiones, el derecho chino de las inversiones extranjeras y el derecho comparado. Autora en varias revistas jurídicas de América Latina sobre temas de derecho empresarial, igualdad de género y emprendimiento.
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
Soy abogada, mi rama del derecho es empresarial. Me gusta mucho el tema de desarrollo de negocios e inversiones. Actualmente, soy candidata a PhD en Beijing, China y trabajo como consultora internacional. Constituí una fundación que está enfocada a ayudar a las empresas y emprendimientos a implementar los objetivos de desarrollo sostenible dentro de sus políticas.
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
Por el tema de viajar y estudiar en un país tan lejano, siempre me preguntan si me voy sola, si estoy casada o si no me da miedo. Creo que las mujeres podemos lograr hacer grandes cosas en distintos países y viajar por todo el mundo si así lo queremos. Somos capaces de creer y luchar por nuestros sueños, y vivirlos despiertas.
3. ¿Crees que tu condición de género te haya dificultado aún más tu desempeño profesional?
Realmente considero que existen muchas empresas todavía machistas, donde a veces por el tema de ser mujer sufres de acoso o de comentarios inoportunos, pero creo que más bien ha sido un reto para inspirar a todas las mujeres para que sepamos que siendo mujeres es posible realizar lo que nos proponemos. Considero que por todas nuestras características tenemos todo para con disciplina y perseverancia lograr lo que nos proponemos.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
El hecho de defender mujeres turcas que eran refugiadas por temas políticos y no podían están cerca de sus familias, tratar de encontrar las mejores herramientas para defenderlas y buscar los tratados internacionales que les amparan.
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
Considero que cada vez más son las mujeres que saben todo el potencial que tienen y realmente estoy muy feliz de poder ver que cumplen sus sueños en los diferentes sectores económicos. En América Latina, existen cada vez más movimientos, conferencias y ejemplos de mujeres líderes.
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Una lección de liderazgo ha sido el hecho de ser mujer en países de Asía, creo que a veces llegar con nuevas ideas y experiencias a otras culturas también permite abrir los ojos de diferentes mujeres. Al tener la oportunidad de conectar con tantas mujeres tuve la oportunidad de liderar un MasterMind titulado “Mujeres que cambian el mundo” y es aquí donde pude ver que, a pesar de vivir en diferentes países y realidades, todas nosotras buscamos ese espacio para hablar en voz alta y crear una comunidad.
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…).
Me pueden encontrar en LinkedIn como Carolina Fabara.
Mi correo electrónico: abogadacfabara@gmail.com
Mi WhatsApp : +593 958747064