Soy Ingeniera Químico de formación, tengo 25 años de experiencia en el sector Textil, actualmente Gerencia una de las fábricas más grandes y modernas del Perú, que es Precotex SAC; tengo casi 20 años de casada y una hermosa hija de 18 años que está cursando actualmente el tercer año de Negocios Internacionales en la Universidad.
Me gradué entre los 5 primeros de mi promoción de Ingenieros Químicos ; con un diplomado en Gestión y Planificación de la producción, Cursos de Capacitación en Control de Calidad en Colombia; Colorantes Reactivos y tratamiento de la Viscosa en Turquía; Siliconas y Auxiliares Textiles en Alemania. Tengo pasión por los Textiles y me gusta la investigación, la mejora continua de cómo hacer más sostenibles los procesos productivos y así colaborar con un mundo mejor para las generaciones venideras. Por experiencia Propia sé que nada es imposible si te lo propones con perseverancia , trabajo y humildad; tu competencia eres tu misma, y las mujeres podemos lograr cualquier objetivo , solo hay que proponérselo, sin importar la edad en la que comiences.
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
Soy Gerente de una Fábrica Textil Precotex SAC que elabora telas de tejido de punto, desde la compra del hilo, tejido, desarrollo del producto y color, teñido en máquinas presurizadas de origen alemán , acabado en líneas abierta y tubular con tecnología italiana, hasta el control de calidad kilo por kilo de tela , para así entregar un producto de alto valor agregado que distribuimos en tres unidades de negocio bien marcados: venta de tela al mercado latinoamericano (México, Colombia, Bolivia, Ecuador, Argentina), servicio de teñido y acabado al mercado nacional y confección y exportación de prendas de las marcas más exigentes en todo el mundo.
Mi labor se centra en lograr producir los volúmenes requeridos a nivel mundial con la calidad y valor agregado que solicitan , auditando que cada proceso se lleve a cabo con todos los protocolos necesarios de manera técnica de inicio a fin, así como liderar un equipo de técnicos muy preparados y guiarlos para lograr todas las metas trazadas.
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
Aprender a trabajar en un mundo gobernado mayormente por varones , entender su forma de pensar , esto con el fin de dirigirlos y así me acompañen para lograr los objetivos. Es cierto que no pensamos igual; pero la fortaleza del hombre ayuda a impulsar a las mujeres a romper con cualquier límite , en un sector tan duro pero a la vez tan interesante como es el textil. Ser madre y esposa, y distribuir mis tiempos para seguir creciendo, manejando una fábrica de este tamaño; pero dándoles un tiempo de calidad a mi familia. Logrando ser el mejor ejemplo para mi hija , mujer en formación que actualmente tiene 18 años, y es ella junto a mi esposo quienes son mis principales impulsores para seguir avanzando, ellos son mi fuerza.
Tuve que demostrar que no soy débil solo por ser mujer y que puedo acompañarlos en el trabajo pesado en planta, que usando la inteligencia podía hacerles la vida más sencilla; siempre tuve que demostrar con inteligencia y habilidad , nunca con la fuerza. De estas experiencias y más, aprendí a tener fuerza, equilibrio, habilidad, entender cómo piensan ambos géneros para poder solucionar las dificultades que se presentaban.
Aprendí a tener mucha empatía con las mujeres que trabajan en el sector y así buscar mejorar cada día su día a día, logrando en ambos casos, siempre las mejoras productivas.
3. ¿Crees que tu condición de género te haya dificultado aún más tu desempeño profesional?
Mi desempeño no; pero el ser escuchada tal vez un poco; pues tenía que demostrar con mucha inteligencia emocional algunas teorías o cambios de métodos para mejorar cualquier proceso.
El lograr que por ser mujer te vean como el jefe, así uses tacos, o vestimenta muy femenina; que te respeten por los logros que alcanzaste con la inteligencia y habilidad y con esto lograr su respeto, esto a veces era incomodo; pero tuve que seguir pisando firme y hoy por hoy se que se puede lograr por las características que tenemos las mujeres de resolver muchas cosas a la vez.
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
Una de las situaciones más difíciles fue trabajar en pandemia; tuvimos que organizarnos para ver quienes asistían de manera presencial y quienes de manera remota; los que trabajamos de manera presencial teníamos que aprender a trabajar con distanciamiento, vestidos con trajes especiales en pleno calor; con mascarillas, lentes, espacios adecuados para no acercarnos mucho; gestionar cada problema de producción, aprender a llevar una reunión por zoom estando a 2 metros de distancia; cuidando al personal desde su llegada al centro de labores; en el comedor; haciendo chequeos periódicos; y monitoreando a sus familias; tener que estar presente y luego llegar a casa y aplicar protocolos de desinfección para no contagiar a los tuyos, todos los días era una lucha constante para no contagiarse y que tu personal no se contagie; y cuando estos se contagiaban , apoyarlos para su recuperación.
Era trabajar en equipo pero distanciados, sacar los mejores productos para el mundo pero sin acercarnos, y cuidarnos entre sí para seguir avanzando, aquí tuve que aplicar lo aprendido en mi experiencia como Gerente y aprender lo que nadie nos enseño; pero con valentía, habilidad y mucha inteligencia.
Y también el ser madre y tener que llevar el crecimiento de mi carrera con el corazón en la casa por mi pequeña, estando pendiente de su día y el cerebro y la concentración en el trabajo para demostrar que si se puede Gerenciar y ser madre a la vez.
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
Aún falta mucho por avanzar en este punto , ya que actualmente en muchos sectores la mujer está peleando por ganar una posición estratégica sea en el ámbito laboral o familiar. Pero las generaciones nuevas están aportando e impulsando a las mujeres de todos los ámbitos.
Aún debemos trabajar mucho de manera conjunta para seguir empoderando mujeres en todos los ámbitos, las que tenemos más armas y algo de experiencia, somos responsables de buscar impulsar y estrategias para poder lograrlo.
Una herramienta poderosa son estos encuentros a nivel internacional porque nos dan conocimiento, experiencia e impulso para seguir empoderando a mas compañeras y así lograr un efecto dominó en todas las mujeres de América, actualmente lo estoy haciendo después de esta primera reunión a la cual tuve el honor de asistir.
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Podría enumerar muchas mujeres líderes de mi país o de otros, mencionar a la Madre Teresa con su fuerza, tenacidad y amor para lograr hacer cosas que aún no estaban autorizadas en su tiempo; pero que logró con mucho trabajo, nunca se derrumbó, gran líder; Micaela Bastidas en Perú, mujer sin preparación pedagógica, sin saber leer ni escribir; pero gran estratega que peleó junto a su esposo e hijos para lograr una sociedad más igualitaria; gran logística; mi madre, que pese a la adversidad nunca se rindió y supo sacar adelante a su familia.
De cada una de ellas y las muchas mujeres en mi país que son luchadoras, aprendo a diario; casos similares me pasan en mi trabajo; tuve que tomar decisiones muy difíciles en la pandemia y crear estrategias para que el personal no se contagie, cuidarlos y de esa manera cuidar a sus familias por que en esta industria el trabajo tenía que ser presencial; aquí se tenía que aplicar: fuerza, entereza, amor, habilidad, y aún estemos muy asustados por la situación , transmitir seguridad a mi personal y a mi propia familia.
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…).
Ing. Angelica Maria Medina Maldonado
Teléfono : +51955407405
Email : asestexme07@hotmail.com
Skype: Angelica. Medina10