Alejandra Caballero es Jefe de carrera de Administración General y Turismo de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz UTEPSA- Bolivia de igual manera es Responsable del Centro de Innovación y Emprendimiento UTEPSA.
Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en la Docencia, más de 16 años en Gestión Académica y 3 años en el sector del emprendimiento.
1. ¿Podrías contarnos a qué te dedicas, así como tu entidad/empresa/ong?
Bueno, tengo dos áreas en las que me desempeño, una en la parte académica como jefe de la carrera de Administración General y Turismo de UTEPSA (Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz) - Bolivia.
Así mismo soy responsable del Centro de Innovación y Emprendimiento, creando los programas: SHARK UTEPSA y Hackathon Internacional “Ciudades Inteligentes y Sustentables”.
Cuento con más de 20 años como docente en el área del turismo y más de 10 años en gestión académica.
La segunda área en la que me desempeño es en mi propio emprendimiento: Tertulia Turística con Alejandra Caballero, un programa virtual que nace el 2020 durante la pandemia. Espacio que permite el encuentro de los actores del Turismo tanto de Bolivia como de otros países a través de entrevistas en línea, con la finalidad de que puedan expresar su sentir y experiencias en cuanto al desarrollo de la actividad turística, así mismo es una plataforma que apoya a la difusión de los destinos turísticos de Bolivia, es el espacio de los apasionados del turismo como lo denominamos con mi colega Carlos Vera un reconocido hotelero y un gran pilar del programa.
Con Tertulia Turística se crea la Revista Digital y la Página web TurimsoEnBolivia.com, siendo otros medios para seguir apoyando la difusión Turística de mi país.
Este Programa fue premiado con el Certificado Sello de Oro por el Colegio de Profesionales de Turismo en Santa Cruz.
Actualmente también me encuentro trabajando para incursionar como conferencista ya que es algo que me apasiona poder transferir información y experiencias vividas que pueden contribuir con un granito de arena a mi entorno.
Trato de enlazar mi pasión por la docencia, turismo y emprendimiento.
2. ¿Cuáles son los principales retos a los que has tenido que hacer frente por ser mujer y qué has aprendido de ellos?
Creo que el mayor reto como mujer fue equilibrar mi vida familiar con el trabajo y sobre todo educar sola a mi hijo José Alejandro, que por cierto este año se graduará por excelencia de su carrera profesional.
Seguidamente mi desempeño en el área académica me ha exigido mucha preparación y actualización constante para poder surgir o escalar laboralmente, logrando de esta manera ser una profesional competitiva dentro del sector académico y turístico.
Podría decir que mi aprendizaje de vida ha sido entender que los desafíos en mi rol de mujer siempre existirán, pero que la dedicación, perseverancia, esfuerzo y compromiso basado en la fe, pasión y cooperación, nos ayudarán a ser mujeres referentes en el lugar que nos desempeñemos.
Puedo resumir que mi pasión y compromiso por lo que hago son el motor de mi creatividad y liderazgo
3. ¿Crees que tu condición de género te haya dificultado aún más tu desempeño profesional?
Si bien existe muchos lugares donde las mujeres se ven menos favorecidas, en el área académica no tuve dificultades por mi condición de género, pero si me tocó buscar o crear oportunidades que me permitan crecer profesionalmente, no ha sido fácil pero tampoco imposible, lógicamente tuve que prepararme y esforzarme para ser una profesional competitiva generando confianza y visibilidad en mi entorno laboral.
Creo que siempre conté con el favor de Dios
4. ¿Qué ha sido lo más difícil que te ha tocado vivir durante el ejercicio de tu labor?
Bueno al iniciar joven con 24 años en un cargo de jefatura de carrera en mi primer trabajo, tuve mucha discriminación por mi edad más que por mujer, lo más difícil en ese tiempo fue conformar un nuevo equipo de trabajo y transformar la carrera.
Luego por temas personales tuve que mudarme a Sao Paulo- Brasil por 5 años donde tuve que desenvolverme sin conocer el idioma fue más difícil, pero aproveché las oportunidades y mi creatividad para desempeñarme profesionalmente.
Actualmente en mi trabajo tuve la oportunidad de recorrer un camino que me permitió crecer en mi área, acompañado de un aprendizaje y actualización constante para poder responder con mis funciones, objetivos y metas.
Para darle color a mi vida siempre me gustó innovar lo que me genera mayores desafíos, que de cierta manera me ayudan a crecer no solo como profesional sino, principalmente como mujer.
5. En tu opinión, ¿qué has podido percibir en el desarrollo del liderazgo de las mujeres en los países de América?
El liderazgo femenino principalmente en América Latina ha experimentado importantes avances y desafíos en el transcurso de los años.
Aunque históricamente las mujeres han enfrentado barreras y desigualdades en la participación política y el liderazgo en la región, en las últimas décadas hubo un crecimiento significativo en la representación de mujeres en posiciones de poder y toma de decisiones, así como el empoderamiento de la mujer ocupando roles de liderazgo en empresas y organizaciones, incrementando las iniciativas para promover el emprendimiento femenino.
Por ejemplo, en el ámbito Académico en el que me desempeño existe un mayor liderazgo de mujeres, pero también cabe destacar que si bien hay políticas y programas de igualdad de genero y empoderamiento de la mujer, todavía existen desafíos significativos para el liderazgo femenino en América.
6. Podrías enumerar 1 lección de liderazgo con la que pudieses identificarte y que te haya ocurrido ¿cuál destacarías? tal vez identificando alguna/s mujer/es en especial.
Me gustaría mencionar a Gloria Guevara Manzo, Mexicana que fue presidente y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) del 2017 al 2020, liderando iniciativas para promover la sostenibilidad y el crecimiento responsable del turismo a nivel global, reconocida por su liderazgo en el sector turístico y su capacidad para forjar alianzas estratégicas que han tenido un impacto positivo en la industria.
Su visión y compromiso con el crecimiento sostenible han sido destacados, y ha sido una voz influyente en la promoción del turismo como motor económico y generador de empleo en todo el mundo.
Fue la primara presidente mujer y latina de WTTC.
Uno de sus grandes retos fue reactivar el turismo durante la pandemia, actualmente es Asesor del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita.
7. Una última pregunta, ¿dónde podemos encontrarte? (Web, teléfono, correo…)
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/alejandra-caballero-4187981b3
Facebook: Tertulia Turística con Alejandra Caballero.
Página Web: www.turismoenbolivia.com
Instagram: @alejandra.caballero.3363
Correo: alecaballerocontreras@gmail.com